Proyecto “Estimulación de la oferta y demanda de productos sostenibles a través de la compras públicas sostenibles y ecoetiquetado ” – Proyecto SPPEL en Perú
-
Datos generalesDirección General de Calidad AmbientalCER/Grupo Gea y DGCAEn ejecuciónPrevención y control de la contaminación ambiental, Calidad ambiental27 de marzo de 201430 de septiembre de 2017Nacional
-
Instituciones participantesONU Medio Ambiente (ex PNUMA)Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Agricultura y Riego, INDECOPIComité Directivo: MEF, MINAM, MINTRA, MINEM, OSCE
Grupo Multisectorial: MINAGRI, PRODUCE, CNCF, MEF, INDECOPI, SUNAT, CCL, PUCP, SNI, CONFIEP, Grupo GEA
Implementa: CER, Grupo Gea -
Montos$ 74,206$ 74,206in kind
-
Detalles
Promover la implementación de las Compras Públicas Sostenibles (CPS) en el Perú.
Asistir a los gobiernos nacionales en el desarrollo de políticas y planes de acción sobre compras públicas sostenibles, a través del desarrollo de capacidades y asistencia técnica, y ha sido puesto en práctica en varios países de la Región. Actualmente, se propone aplicarlo en el Perú a través del Proyecto Estimulando la oferta y la demanda de productos sostenibles a través de las Compras Públicas sostenibles y Eco etiquetado, en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente y la colaboración de otros sectores de la administración pública.
– Brindar capacitación en CPS para al menos 8 funcionarios del sector público (de un mínimo de tres Entidades) involucrados en el proceso de contratación, así como otros perfiles considerados adecuados. El grupo objetivo de estas capacitaciones lo determinará el Comité Directivo.
– Elaborar y apoyar la implementación de un Propuesta de un Plan de Acción de CPS para el Perú.
– Actualizar y revisar el Conjunto de Herramientas de CPS desarrollado por el PNUMA ajustado a las necesidades de Perú, y que al menos 3 entidades públicas utilicen estas herramientas de capacitación mencionadas.
– Desarrollar y adjudicar tres procesos de contratación pública con inclusión de criterios de sostenibilidad para bienes y servicios prioritarios, en al menos 1 entidad pública.7. Gobernanza Ambiental