Proyecto de Ecoinnovación – PNUMA Desarrollo de políticas e implementación de proyectos piloto en eco-innovación
-
Datos generalesDirección General de Calidad AmbientalCER/Grupo GEAEn ejecuciónEcoinnovación, Ecoeficiencia, Producción y consumo sostenible01 de marzo de 201701 de septiembre de 2017Departamento de Lima
-
Instituciones participantesONU Medio Ambiente (ex PNUMA)Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Producción, Ministerio de Economía y Finanzas, CONCYTECCNC, INACAL, CTA, UNIVERSIDADES, OTROSImplementa: CER, Grupo Gea
-
Montos$ 530,000$ 530,000S/ 90,000En especie
-
Detalles
Componente técnico: desarrollo de 5 casos piloto de ecoinnovación del sector metal mecánicas: diseño e implementación de modelo de negocio en cada PYME.
Componente político: fortalecimiento de las políticas en Compras Públicas Sostenibles (CPS) y EcoInnovación.
Componente Técnico:
- Ocho (08) casos de estudio. Cinco (05) pertenecientes al sector metalmecánica, dos (02) al sector manufactura y una (01) al sector de servicios. Las empresas participantes fueron: IMSA S.A.C., METAX Industria y Comercio S.A.C., Metálicos Modernos, MIMCO, Fundición Ventanilla (FUNVESA) y Perú Green Recycling (PGR), Fab Tech S.A.C., Frigorífico JO S.A.C. y Santa Rita S.R.L.
- Sitio web de la Eco-Innovación Perú (http://www.eco-innovacionperu.com/).
- Observatorio de Eco-Innovación Perú.
- Articulación al Proyecto SPPEL, inclusión de los productos/servicios sostenibles al Catálogo de Productos Ecoeficientes (CPE).
Componente Político:
- Conformación de un Comité de Eco-innovación Perú*. A la fecha se han realizado doce (12) sesiones.
– Inserción del concepto de Eco-Innovación en instrumentos políticos a nivel de país: Estrategia Nacional de Ecoeficiencia (ENE), Norma Técnica Peruana (NTP), GP 900.200 – 2007 y 900.201 – 2008, Evaluación de Desempeño Ambiental (EDA, 2016). - Hoja de Ruta: lineamientos estratégicos para el fomento e implementación de la Eco-Innovación.
- Plan de Acción de la Hoja de Ruta
7. Gobernanza Ambiental
Política Ambiental. Eje 2. Objetivo 4: Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales y de la salud en las acciones de los sectores público y privado.