Programa de Acción Estratégica para la Gestión Sostenible de los Recursos Marinos Vivos Compartidos en el Sistema de Corriente de Humboldt (HCS) para Perú y Chile – Humboldt II
-
Datos generalesDirección General de Ordenamiento Territorial AmbientalPor determinarEn diseñoServicios ecosistémicos, Ecosistema marino costero, Gobernanza ambiental, Aprovechamiento sostenible, Recuperación y conservación de ecosistemas20182022Nacional
-
Instituciones participantesGlobal Environment Facility (GEF)Ministerio del Ambiente, IMARPE, ENFEN, DICAPI, PNP, Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, PCM, OEFA, PROMPERÚ, FONDEPES, DIGESA, SANIPES, Ministerio Público, Poder Judicial, Universidades, Centros de Investigación, ADEX, ITP, Sector Privado, COMUMAImplementa: PNUD
-
Montos$ 87,500,000$ 8,000,000USD 8 000 000 (entre Chile y Perú) (Por definir monto del que dispondrá el MINAM-DGOT)$ 79,500,000"USD 79 500 000 (Gob. Chile: SUBPESCA, IFOP y SERNAPESCA; Gob. Perú: PRODUCE, IMARPE, MINAM, SERNANP, ANA; Sitios Piloto en Perú, PNUD, Banco Mundial, IOC-UNESCO, PNUD Mares Regionales, WWF, TNC, CI, Sustainable Fisheries Partnership, Walton Family Foundation, ANEPAP, FUIPAP, COPMAR, y sector privado (Inkaterra, Consorcio, TASA, Wong, CORPESCA, CIAM)
MINAM (in kind): USD 2 000 000 ) "
-
Detalles
Facilitar la Gestión de las Pesquerías Basadas en Ecosistemas (EBFM siglas en inglés) y la restauración de ecosistemas en el Sistema de Corriente de Humboldt para la sostenibilidad y resiliencia de bienes y servicios de recursos marinos vivos compartidos, de acuerdo con el Programa de Acción Estratégica aprobado por Chile y Perú.
Componente 1: Recuperación y mantenimiento de los niveles óptimos de biomasa de la población de la mayoría de los recursos pesqueros, manteniendo al mismo tiempo la salud y la productividad de los ecosistemas en los escenarios de cambio climático.
Componente 2: Mejorar la calidad ambiental de los ecosistemas marinos y costeros, a través de la gestión integrada considerando las diversas fuentes contaminantes.
Componente 3: Restaurar y mantener el hábitat y la biodiversidad de los sistemas marinos y costeros en niveles sostenibles.
Componente 4: Diversificar y agregar valor generando oportunidades productivas dentro y fuera del sector pesquero con asociaciones organizadas e integradas.
Componente 5: Contribuir a la seguridad alimentaria (global) y de la población local1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.
4. Gestión integral marino costera