Incremento de inversiones para el uso sostenible de la biodiversidad (BioInvest)
-
Datos generalesDirección General de Economía y Financiamiento AmbientalPor definirEn diseñoBionegocios / econegocios, Biodiversidad/diversidad biológica01 de agosto de 201731 de diciembre de 2021NacionalNacional, con énfasis en la región amazónica.
-
Instituciones participantesCooperación Alemana del Desarrollo (GIZ)Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de la ProducciónImplementa: GIZ
-
Montos€ 6,000,000€ 6,000,000
-
Detalles
Incremento de las inversiones públicas y privadas de impacto en modelos de negocios verdes que promueven el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Asesoría Política: diseño y/o adecuación de incentivos innovadores (green bonds, obras por impuestos) o mecanismos de facilitación que promuevan las inversiones de impacto para el uso sostenible de la biodiversidad. Disseño e implemnetacióin de una caja de herramientas para medir indicadores de impacto y desarrollo de lineamientos para negocios amigables con la biodiversidad.
Fortalecimiento de las condiciones habilitantes: fortalecimientos de capacidades en innovaciones de impacto y en modelos de negocios verdes para empresas incubadoras, aceleradoras y universidades a nivel nacional y regional. Implementación de actividades de promoción a nivel nacional y regional con universidades. Apoyo a la construcción de un Impact Hub Lima que ofrezca servicios y espacios de trabajo para startups. Match-making de emprendedores verdes con inversionistas, aceleradoras e incubadoras del ecosistema de emprendimientos.
Implementación de modelos de negocios con impacto: Apoyo a la creación de una ventanilla única para negocios amigables con la biodiversidad que proveen servicios y lineamientos para prácticas sostenibles. Implementación de modelos de negocio con impactos sociales y ambientales positivos.1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.