IMNB -Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad
-
Datos generalesDirección General de Diversidad BiológicaDirector DRGB-DGDB Hernan Tello - Coordinador Nacional del Proyecto IMNBEn cierreBiodiversidad/diversidad biológica, Recursos genéticos, Bioseguridad, Fortalecimiento de capacidades/institucionalenero de 2011junio de 2017Nacional
-
Instituciones participantesGlobal Environment Facility (GEF), PNUMAInstituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, SENASA, DGAAA, IMARPE, ITP, SANIPES, DIGESA, CENSI-INS, Ministerio del Ambiente, OEFA, IIAPImplementa: UNOPS
-
Montos$ 1,879,330$ 811,804$ 1,067,526
-
Detalles
Contar en el Perú con un marco nacional de bioseguridad, ejecutable y transparente, que contribuya a la conservación y uso sostenible de su biodiversidad, a través de la completa implementación del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (PCB) y regulaciones nacionales sobre bioseguridad.
1. Completar el marco regulatorio de bioseguridad y su integración en las políticas nacionales para el desarrollo sostenible.
2. Incrementar la capacidad de tramitar las solicitudes, realizar evaluaciones y tomar, comunicar y hacer cumplir las decisiones, de manera transparente y eficaz para la bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados.
3. Elevar el grado de conciencia pública, educación y participación en materia de bioseguridad y toma de decisiones de los organismos vivos modificados.1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.