Gestión sostenible de la agro-biodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en regiones andinas del Perú a través del enfoque de sistemas de patrimonio de agricultura globalmente importante (SIPAM)
-
Datos generalesDirección General de Diversidad BiológicaDirectora DRGB: Jessica Amanzo Alcántara / Esp. DRGB: Tulio Medina, César Palomino y Verónica CañedoEn ejecuciónAgrobiodiversidad, Recuperación y conservación de ecosistemas, Ecosistemas altoandinos, Gestión de recursos naturales, Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, Paisajes productivos sostenibles, Recursos genéticos20192022Departamento de Apurímac, Distrito de Huayana, Distrito de San Miguel de Chaccrampa, Distrito de Tumay Huaraca, Departamento de Arequipa, Distrito de Atiquipa, Departamento de Cusco, Distrito de Lares, Distrito de Yanatile, Departamento de Huancavelica, Distrito de Laria, Distrito de Conayca, Distrito de Izcuchaca, Distrito de Nuevo Occoro, Distrito de Huando, Departamento de Puno, Distrito de Acora
-
Instituciones participantesGlobal Environment Facility (GEF)Es una asociación para la cooperación internacional en la que 183 países trabajan conjuntamente con instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, para hacer frente a los problemas ambientales mundiales. El GEF es actualmente la principal fuente de recursos para proyectos ambientales en el mundo.Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego, Agrorural, Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, FAO, Consorcio Peruano Agroecológico-CAP, ANPEA través de la dirección y coordinación con los sectores involucrados se realizan actividades con los Gobiernos regionales a través de las Direcciones Regionales de Agricultura y Gerencias de recursos naturales y con los Gobiernos locales para lograr los objetivos del proyecto en beneficio de las comunidades campesinas del ámbito de trabajo.Implementa: FAOEjecuta: PROFONANPE
-
Montos$ 88,801,739$ 9,369,864$ 79,431,875
-
Detalles
Conservar in situ y aprovechar la agrobiodiversidad de manera sostenible mediante la preservación de sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de bosques, agua y recursos de la tierra, y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos en las regiones andinas seleccionadas.
1. La agrobiodiversidad es conservada in situ y manejada de una manera sostenible y adaptable.
2. Los paisajes andinos se gestionan y restauran de manera sostenible para asegurar el flujo de los servicios ecosistémicos necesarios para mantener la agrobiodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas de producción basados en la agrobiodiversidad.
3. La comercialización de productos basados en la agrobiodiversidad ha sido mejorada para apoyar el uso sostenible de la agrobiodiversidad y los medios de subsistencia rurales.
4. Ambiente habilitante fortalecido para el uso sostenible de la agrobiodiversidad.
Implementación del proyecto aplica la gestión basada en resultados, y las lecciones aprendidas / buenas prácticas son documentadas y difundidas.Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica, en particular de la agrobiodiversidad y bosques.