Desarrollo económico sostenible y gestión estratégica de los recursos naturales en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Pasco (PRODERN)
-
Datos generalesDirección General de Economía y Financiamiento AmbientalItalo ArbuluEn ejecuciónGobernanza ambiental, Áreas de conservación / área natural protegida, Gestión del territorio, Agrobiodiversidad, Biodiversidad nativa, Servicios ecosistémicos, Recuperación y conservación de ecosistemas, Aprovechamiento sostenible18 de mayo de 201231 de octubre de 2018Distrito de Cabana, Distrito de Carmen Salcedo, Distrito de Aucara, Distrito de Chipao, Distrito de Huacaña, Distrito de Huayana, Distrito de Pomacocha, Distrito de Pampachiri, Distrito de Tamburco, Distrito de Locroja, Distrito de El Carmen, Distrito de Pilpichaca, Distrito de Santa Ana, Distrito de Pichanaqui, Distrito de Perene, Distrito de San Ramón, Distrito de Vitoc, Distrito de Río Negro, Distrito de Pampa Hermosa, Distrito de Villa Rica, Distrito de Palcazu, Distrito de Chontabamba, Distrito de Huancabamba- Ayacucho: Cabana, Carmen Salcedo, Aucará, Chipao, Huaycahuacho, Huacaña (Lucanas)
- Apurímac: Huayana, Pomacocha, Pampachiri, Tamburco (Andahuaylas, Abancay)
- Huancavelica: Locroja, El Carmen, Pilpichaca, Santa Ana (Churcampa)
- Junin: Pichanaki, Perene, San Ramon, Vitoc, Rio Negro, Pampa Hermosa (Chanchamayo, Satipo)
- Pasco: Villa Rica, Palcazú, Chontabamba, Huancabamba (Oxapampa)
-
Instituciones participantesAgencia Belga de Desarrollo (CTB)Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de Cultura, Gobierno Regional de Apurímac, Gobierno Regional de Ayacucho, Gobierno Regional de Huancavelica, Gobierno Regional de Junin, Gobierno Regional de PascoImplementa: PRODERN, CTB Cooperación Belga
-
Montos€ 19,095,000€ 13,064,030€ 6,030,970
-
Detalles
Nivel de pobreza de los hombres y mujeres de las regiones considerados en el ámbito del Programa reducido conservando y aprovechando sosteniblemente los recursos naturales y la diversidad biológica, tomando en cuenta las necesidades de las generaciones futuras.
Resultado 1: Los Gobiernos Regionales y Locales dirigen, desarrollan e implementan planes de desarrollo concertado incorporando el valor de los ecosistemas, la diversidad biológica y el ordenamiento territorial en cumplimiento de la normatividad ambiental y las políticas de desarrollo rural.
Resultado 2: Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son manejadas y aprovechadas en forma sostenible y articuladas con los procesos de desarrollo y con los actores clave.
Resultado 3: Los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios ambientales son conservados y aprovechados a través de sistemas productivos sostenibles rescatando los conocimientos tradicionales.
Resultado 4: La población conoce prácticas sostenibles para convertirse en un actor social vigilante en la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica
Resultado 5: Mejora de la gestión institucional, articulación, concertación y la colaboración intersectorial e intergubernamental en el marco de la Política Nacional del Ambiente y del SNGA.1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.