DCI –WWF: Apoyo a la implementación de la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ de Perú, Noruega y Alemania
-
Datos generalesPrograma Nacional de Conservacion de Bosque para la Mitigación del Cambio ClimáticoResponsable: Lucia Ruiz (WWF)/ Roxana Ramos (PNCB)En ejecuciónBosques, Recuperación y conservación de ecosistemas, Monitoreo territorial, Redd+enero de 2016junio de 2017Nacional, Departamento de Loreto, Departamento de Ucayali, Departamento de Madre de Dios, Departamento de Amazonas, Departamento de San Martín, Departamento de Huánuco, Departamento de Pasco, Departamento de Junín, Departamento de CuscoNacional: Amazonía
-
Instituciones participantesAgencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD)Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio de CulturaImplementa: WWF Perú
-
Montos$ 5,500,000(estimado en NOK 47,500,000) (Donación)$ 5,500,000(estimado en NOK 47,500,000) (Donación)El Proyecto no considera contrapartida nacional, pero lo demanda, en la práctica, dado que las contrapartes nacionales asignan tiempo para coordinar la ejecución y, en algunos casos, espacios para que funcionen las diversas unidades del proyecto.
-
Detalles
Fortalecer la capacidad del gobierno del Perú (a nivel nacional y regional), a las organizaciones representativas de los pueblos indígenas y la sociedad civil, para implementar la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ (DCI) establecida por el Gobierno del Perú, con Noruega y Alemania, con el fin de facilitar la conservación de los bosques de la Amazonía peruana y contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación y la degradación de los bosques.
Componente 1: Gobierno del Perú, sociedad civil y pueblos indígenas incrementan su compromiso para la implementación de la segunda fase de la DCI.
Componente 2: Políticas agrícolas e instrumentos de desarrollo regional de San Martin y Ucayali son actualizadas e incorporan los enfoques de producción/protección y agricultura baja en carbono.
Componente 3: La deforestación en dos regiones de la Amazonía peruana (San Martin y Ucayali) es monitoreada.
Componente 4: Tenencia de la tierra de las comunidades indígenas mejorada.
Componente 5: Mejora de la protección de los bosques de cuatro Reservas Territoriales de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.
2. Adaptación y mitigación al Cambio Climático.