Conservación y uso sostenible de los ecosistemas alto-andinos del Perú a través del Pago por Servicios Ambientales para el alivio de la pobreza rural y la inclusión social (FIDA-MRSE)
-
Datos generalesDirección General de Economía y Financiamiento AmbientalJeronimo ChiarellaEn ejecuciónEcosistemas altoandinos, Servicios ecosistémicos, Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, Recuperación y conservación de ecosistemas06 de octubre de 201531 de diciembre de 2020Distrito de Contumaza, Distrito de Jesús, Distrito de Cospan, Distrito de Tantarica, Distrito de El Prado, Distrito de Asunción, Distrito de Tumbaden, Distrito de San Miguel, Distrito de Tanta, Distrito de Tomas, Distrito de Miraflores, Distrito de Huancaya, Distrito de Laraos, Distrito de Alis, Distrito de Vitis, Distrito de Colonia, Distrito de Huantan, Distrito de Tupe, Distrito de Madean, Distrito de Carania, Distrito de YauyosEn los departamentos de Cajamarca y Lima, respectivamente.
-
Instituciones participantesGlobal Environment Facility (GEF)Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional de La Libertad, Gobierno Regional de Cajamarca, Gobierno Regional de Lima, Ministerio de Agricultura y Riego, Autoridad Nacional del Agua (ANA), AgroruralImplementa: FIDA, PROFONANPE
-
Montos$ 5,907,863$ 5,354,545$ 553,318
-
Detalles
Proteger y utilizar de manera sostenible los ecosistemas alto-andinos que proporcionan servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad) a las poblaciones de las cuencas de intervención.
Componente 1 – Conservación y Manejo Sostenible de los Ecosistemas Altoandinos. : promover la conservación y/o el uso sostenible de al menos 23,866 hectáreas de ecosistemas y paisajes altoandinos.
Componente 2 – Mejoramiento del Marco Institucional para Servicios Ambientales en Perú mediante la implementación de esquemas PSA/CSA: establecer el marco institucional y la implementación de apoyo del concepto en las dos cuencas seleccionadas
Componente 3 – Gestión administrativa de la donación: llevar a cabo los procedimientos administrativos y financieros necesarios para la planificación, ejecución y control del proyecto, de acuerdo a lo señalado en el Convenio de Financiación.1. Aprovechamiento Sostenible de la diversidad biológica y, en particular, de los bosques.